2.- En el relleno nosotros podemos agregar colores dependiendo de la forma; como primera opción encontramos "sin relleno", la siguiente opción es "relleno sólido", " relleno degradado lineal", "relleno degradado radial", "degradado por patrón" y "degradado de muestra".
3.- Si nos vamos al sólido, encontraremos unas paletas de color, la primera que nos va a dar es la de " RGB", con esta podemos agregar la combinación por códigos "RGB", de manera directa o eligiéndola.
4.- La siguiente es " HSL" y de la misma manera podemos cambiar los colores.A estas se les agrega un "alpha" llamado "CMYK" que es (magenta, amarillo y negro).Por medio de una rueda nosotros podemos elegir diferentes colores, dentro de esta, dependiendo de la combinación o color deseado, y por el sistema "CMS".También podemos ver que si tenemos un nuestro código exacto lo introducimos en el RGB con alpha. Otra cosa que podemos modificar es el desenfoque y la opacidad; vemos que en el desenfoque encontramos una especie de bit, pero no porque lo es, porque sigue siendo un vector. Y en la opacidad sólo cambiaríamos el color de nuestra figura a un color más bajo al original.Nuestra siguiente pestaña es "color de trazo", en esta opción podemos agregar un color al trazo igual por medio de los cinco métodos (RGB, HSL,CMYK,RUEDA y CMS) de igual forma se puede aplicar un descuento enfoque y una opacidad.
5.- Por último veremos el " estilo del trazo" que es la tercer pestaña, con ella podremos modificar el "ancho de nuestra figura", también podemos cambiar la " arista de nuestro trazo" ya sea "recta, redondeada o con bisel. También vamos a poder agregar un término a una figura abierta, como nosotros deseemos "recta, curva o cuadrada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario