13.- Cajas en 3D


13 Cajas 3D





La Herramienta Caja 3D permite dibujar cajas en tres dimensiones que se pueden editar dentro de Inkscape y que otros visualizadores SVG reproducen correctamente. En realidad, una caja 3D no es más que unGrupo SVG formado por seis trazos. La información referente a los puntos de fuga y a otros elementos se almacena en la zona de los Espacio de nombres de Inkscape. Esta información extra solamente la utiliza laHerramienta Caja 3D. El resto de las herramientas manejan una caja 3D igual que un Grupo normal. Es posible dar un estilo diferente a cada una de las caras de la caja (incluso se pueden borrar).
Para dibujar un caja 3D, primero hay que activar la Herramienta Caja 3D haciendo clic sobre el icono icon (Mayús+F4) de la Caja de Herramientas. Una vez activada esta herramienta, al realizar un movimiento deArrastre con el Botón Izquierdo del Ratón se dibuja la cara izquierda de la caja (contenida el plano x-y). El punto inicial del arrastre fija una esquina de la cara, mientras que el punto final del arrastre determina la esquina opuesta de la cara. El resto de las caras de la caja 3D se dibujan automáticamente de manera que la cara derecha de la caja toma una anchura predeterminada. Si se mantiene pulsada la tecla Mayúsmientras se realiza el movimiento de arrastre, cambia el modo en que se dibuja la caja, ya que las dimensiones de la cara izquierda quedan fijas y el movimiento del cursor pasa a definir la profundidad de la caja (es decir, la anchura de la cara de derecha de la caja, o su dimensión en el eje z).
Una caja 3D simple en la que se aprecian solo dos de sus caras y el sistema de coordenadas de la caja. Las otras cuatro caras de la caja no son visibles desde esta perspectiva.
Cuando se selecciona una caja ya dibujada y la Herramienta Caja 3D está activa, en la caja aparecen diversos tiradores. Los ocho tiradores situados en las esquinas de la caja sirven para ajustar el tamaño de la caja. Los cuatro tiradores de las esquinas de la cara izquierda de la caja (ver la figura siguiente) permiten cambiar el tamaño de esta cara. Los otros cuatro tiradores sirven para modificar la profundidad (z) de la caja. Si se mantiene pulsada la tecla Mayús se intercambian las funciones de estos tiradores. Si se mantiene pulsada la tecla Ctrl, el movimiento de los tiradores se restringe a lo largo de las líneas de las aristas de la caja, o a lo largo de la diagonal de una de las caras. En el primer caso, esto permite ajustar una dimensión de una cara de la caja, mientras que la otra dimensión permanece fija. En el otro caso, se puede cambiar el tamaño de la cara pero manteniéndose constante la proporción entre las dos dimensiones de la cara.
El tirador en forma de cruz sirve para mover la caja manteniendo fija la misma perspectiva. Si no se pulsa ninguna tecla mientras se arrastra de este tirador, la cara izquierda de la caja se mantiene dentro de un mismo plano x-y. Si se mantiene pulsada la tecla Ctrl durante el arrastre, el movimiento de la caja está restringido a lo largo de las líneas de las aristas de la caja, o a lo largo de la diagonal de una cara. Si se mantiene pulsada la tecla Mayús mientras se arrastra del tirador, la caja se mueve en la dirección z.
Una caja 3D en la que se muestran sus tiradores. Dos tiradores para el cambio de tamaño de la cara izquierda aparecen señalados. Justo directamente encima de ellos se encuentran los otros dos tiradores de esta cara. Los otros cuatro tiradores situados en la esquinas de la caja son los tiradores posteriores de cambio de tamaño. La cruz del centro sirve para mover la caja manteniendo fija la perspectiva.
De manera predeterminada, una caja se dibuja con dos puntos de fuga situados a los lados izquierdo (x) y derecho (z) de la caja. Inicialmente, los puntos de fuga están situados en los bordes laterales de la página y equidistantes de los bordes superior e inferior. La posición de estos puntos se fija en el momento en que el dibujo SVG se crea por primera vez, de manera que si después cambiamos el tamaño de la página del dibujo, estos puntos no cambian su posición inicial. Sin embargo, los puntos de fuga se pueden arrastrar para cambiar su posición. Si los puntos de fuga se llevan a zonas fuera de la página, se pueden conseguir perspectivas más satisfactorias que la predeterminada.
Todas las cajas que tienen en común los mismos puntos de fuga cambiarán a la vez cuando se muevan dichos puntos. Para que el cambio de posición de los puntos de fugas afecte solamente a aquellas cajas que estén seleccionadas, hay que mantener pulsada la tecla Mayús mientras se arrastran los puntos de fuga. Si estando seleccionadas varias cajas con diferentes puntos de fuga, se arrastra uno de los puntos de fuga de una caja hasta el punto de fuga de otra, ambos puntos se “fundirán” en uno solo.
Todas las cajas de la figura tienen los mismos puntos de fuga. La “pila” de cajas se ha creado duplicando la caja central del fondo, y arrastrando las copias mediante el tirador en forma de aspa (Mover la caja en perspectiva) con las teclas Mayús o Ctrl pulsadas. Ha sido necesario realizar dos movimientos para colocar cada caja.
La misma pila de cajas de la figura anterior pero con los dos puntos de fuga x y z desplazados hacia arriba y hacia la derecha.

Perspectivas

La Herramienta Caja 3D se puede utilizar para dibujar cajas con perspectivas que tenga 1, 2 o 3 puntos de fuga. También es posible dibujar cajas usando una proyección isométrica. En las figuras anteriores se ha utilizado una perspectiva con solo dos puntos de fuga. El tipo de perspectiva se puede cambiar mediante los Controles de Herramienta de la Herramienta Caja 3D. Cada uno de los tres puntos de fuga (x, y, z) se puede fijar en el infinito o en un punto específico. Para cambiar la posición de un punto de fuga desde el infinito a un punto concreto o viceversa, hay que hacer clic sobre el botón “Líneas Paralelas” ( icon ) que está en la barra de los Controles de Herramienta junto al recuadro del ángulo correspondiente (o utilizar los atajos de teclado: Mayús+X, Mayús+Y, y Mayús+Z que funcionan cuando la Herramienta Caja 3D está activada). Cuando un punto de fuga se fija en el infinito, la dirección del punto de fuga se puede establecer mediante el valor del parámetro Ángulo correspondiente. El valor de este ángulo se puede cambiar mediante las casillas correspondientes de la barra de Controles de Herramienta, o usando los siguientes atajos de teclado: x: [, ]; y: (, ); y z: {, } (Atención: para que estas combinaciones de teclas funcionen, se debe elegir el inglés como idioma del teclado antes de abrir Inkscape). Pulsando estas combinaciones de teclas el valor de los ángulos cambiará en pasos del Ángulo de ajuste rotacional (cuyo valor predeterminado es de 15°, aunque este valor se puede modificar en la sección Pasos del cuadro de diálogo Preferencias de Inkscape). Si además se mantiene pulsada la tecla Alt, el valor de los ángulos cambiará en pasos de 0.5°.
Los Controles de la Herramienta Caja 3D.
La barra de controles de la Herramienta Caja 3D, en la que aparecen los parámetros predeterminados para una perspectiva con 2 puntos de fuga.
Perspectiva con 1 punto de fuga:  Para configurar esta perspectiva hay que fijar los puntos de fuga x e y en el infinito con los botones “Líneas Paralelas” ( icon ) de los Controles de Herramienta. Después, al Ángulo Xhay que darle un valor de 180°, y al Ángulo Y un valor de 90°. También hay que desactivar el botón “Líneas Paralelas” del punto de fuga z y arrastrarlo hasta la posición deseada (normalmente cerca del centro del dibujo).
Estas cajas se han dibujado utilizando una perspectiva con 1 punto de fuga. La cara frontal de la caja externa se ha hecho transparente.
Perspectiva con 2 puntos de fuga:  Esta es la perspectiva predeterminada. Para establecerla hay que fijar el punto de fuga y en el infinito haciendo clic sobre el botón “Líneas Paralelas” y ( icon ) en los Controles de Herramienta. Después hay que dar un valor de 90° al Ángulo Y. Desactivando los botones “Líneas Paralelas” x y z aparecen en el dibujo los puntos de fuga correspondientes que podemos mover hasta las posiciones deseadas (normalmente a la misma altura y en lados opuestos de la página).
Perspectiva con 3 puntos de fuga:  Esta perspectiva se configura desactivando los tres botones “Líneas Paralelas” ( icon ) de los Controles de Herramienta para que aparezcan los tres puntos de fuga x, y, z. Después se pueden mover estos puntos hasta las posiciones deseadas. Normalmente, los puntos de fuga x y z se colocan a la misma altura en lados opuestos de la página. Estos puntos se colocan más arriba del borde superior de la página o más abajo de su borde inferior dependiendo de si el observador está mirando el dibujo desde abajo o desde arriba. Por último, el punto de fuga y se coloca en el lado opuesto de la página, más abajo de su borde inferior o más arriba de su borde superior.
Esta caja se ha dibujado utilizando una perspectiva con 3 puntos de fuga. Los puntos de fuga se han colocado fuera de la página como indican las líneas rojas, amarillas y azules. Al mover el punto de fuga y más abajo que los otros dos, a la caja se le da la vuelta como a un calcetín. Entonces, para conseguir la perspectiva correcta hay que cambiar el orden-z de las caras de la caja, o bien intercambiar las posiciones de los puntos de fuga z y x.
Proyección Isométrica:  También se pueden dibujar cajas con una Proyección Isométrica activando todos los botones “Líneas Paralelas” ( icon ) de los Controles de Herramienta para llevar los tres puntos de fuga al infinito, y después dándole a los ángulos x, y, z los valores 150°, 90° y 30° respectivamente.
La información sobre la perspectiva se almacena en la sección defs del archivo SVG del dibujo. Para encontrarla, hay que buscar la etiqueta “inkscape:perspective”. Mediante el Editor XML se pueden situar con precisión las posiciones de los puntos de fuga. Hay un trío de números para cada punto de fuga (por ejemplo, "inkscape:vp_x"). Los dos primeros números de cada trío son las coordenadas x e y de la posición del punto de fuga, y el tercer número indica si las líneas de la perspectiva convergen o son paralelas.

Atributos

Los atributos de cada una de las seis caras de una caja se pueden cambiar de forma independiente. Para seleccionar una de las caras, hay que utilizar uno de los métodos de selección de un objeto incluido dentro de un Grupo. Aquí hay un problema: El método típico para entrar dentro de un Grupo (hacer un doble clic sobre un objeto con la Herramienta Selector) no funciona ya que en este caso lo que ocurre es la activación de laHerramienta Caja 3D. Para entrar dentro del Grupo de una caja, hay que seleccionarla y luego pulsar las teclas Ctrl+Intro, o bien seleccionar la opción Entrar en el grupo del menú emergente que aparece cuando se hace clic con el Botón Derecho del Ratón sobre la caja. Aplicando la combinación de tecla y ratón Ctrl+Clic con el Botón Izquierdo del Ratón se selecciona una cara de la caja sin entrar dentro del Grupo. Para seleccionar una cara oculta de la caja hay que aplicar la combinación de teclas y ratón Ctrl+Alt+Clic con el Botón Izquierdo del Ratón.

De manera predeterminada, las cajas siempre se dibujan con los mismos colores (tonos azules), incluso después de haber editado los atributos de una cara en otra caja. Este funcionamiento de la herramienta se puede modificar seleccionando la opción Último estilo utilizado en la sección Caja 3D del cuadro de diálogo Preferencias de Inkscape. Si se activa esta opción, Inkscape recordará los colores del Relleno y del Bordeutilizados para cada una de las caras. Al cambiar el color de una de las caras, también cambiará el Estilo activo para todas las demás herramientas de formas geométricas, aunque lo inverso no sucede.

No hay comentarios:

Publicar un comentario